- Actualidad
- Especial Paulo Akásico
- CULTURA Y OCIO
- General
- SALUD
- EJERCICIOS
- BIENESTAR
- BELLEZA
- MODA
- SENSUALIDAD.TV
- RETAIL
- HOGAR
- MOTOR
- EVENTOS
- GLAMOUR
- ALTA GASTRONOMÍA
- ECONOMÍA
- INTERNACIONAL
Hoy entrevistamos en la Llave Tv Alcalá al gran canta autor y artista urbano, conocido como Erick Galán.
Hoy entrevistamos en Tv Alcalá al gran canta autor y artista urbano, conocido como Erick Galán. Erick ha compartido tarima con muchos de los grandes de la talla, como Daddy Yankeee, Ñengo Flow, Cosculluela entre otros.... Fue en 2018 la nueva Revelación de Factor X España. Muy pronto vendrán nuevas colaboraciones nacionales e internacionales que prometen ser todo un éxito.
Jose Manuel Fernandez Galan mejor conocido como Erick Galán nace en Toledo, España, el 3 de Octubre de 1995. Desde muy pequeño muestra gran interés por la música y dedica su tiempo libre a crear ideas y melodías , luchando por sus metas cada dia , decide dedicarse por completo a la musica y centrarse en su carrera. Erick galan es canta autor y artista urbano es el creador de grandes exitos como «Mienteme» y «Pa Bailar » junto a Jay santos !! grandes hits mundiales que rompieron las espectativas ante el publico !!! Erick galan supera en su red instagram los 100 mil seguidores recientemente siendo denominado uno de los mas conocidos de España. Dicho artista ha compartido tarima con muchos de los grandes como la talla de: Daddy Yankeee, Ñengo Flow ft Cosculluela entre otros… Recientemente esta preparando conexiones muy fuertes con Artistas muy famosos de Puerto rico los cuales prometen ser un estallazo musical , y muchos feats mundiales con muchos mas artistas reconocidos , esperen mucho mas de esta super estrella que viene imparable.
Se ha convertido en una de las voces más recientes del Reggaeton con estilo puertorriqueño hecho por un español. Ha compartido escenario con nombres tan significativos en la música latina como Daddy Yankee, Ñengo Flow, Cosculluela, entre otros. Se define como una persona “visionaria” que no piensa tanto en su presente, sino en el futuro.
Os dejamos la entrevista realizada a Erick Galán. ( Pincha enlace ) ⇒
SUS MEJORES TEMAS:
(1121) Miénteme (Radio Edit) - YouTube
Piano City Madrid celebra su segunda edición con 55 conciertos gratuitos por toda la ciudad
Piano City Madrid celebra su segunda edición con 55 conciertos gratuitos por toda la ciudad.
Tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de abril, con la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
- Un proyecto ideado por el músico alemán Andreas Kern que inundará Madrid de música clásica, jazz, flamenco, electrónica y new age
- Piano City Madrid tendrá lugar en algunas de las localizaciones más emblemáticas de la ciudad, como el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, CentroCentro, Matadero Madrid, Espacio Cultural Serrería Belga, el Invernadero de Arganzuela, el Ateneo de Madrid y la Cuesta de Moyano
- Los conciertos contarán con la participación de jóvenes talentos y pianistas experimentados
Madrid, 14 de abril de 2023
Piano City llega por segundo año consecutivo a Madrid para llenar de música espacios emblemáticos de la ciudad. Durante los días 21, 22 y 23 de abril, jóvenes valores e intérpretes experimentados serán protagonistas de un total de 55 conciertos gratuitos de música clásica, jazz, flamenco, electrónica y new age. Organizado por TopArtEspaña y con la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, este evento cuenta además con el asesoramiento artístico de la pianista Rosa Torres-Pardo, Premio Nacional de Música 2017. La delegada del área, Andrea Levy, ha presentado hoy esta gran fiesta de la música.
Ideado por el músico alemán Andreas Kern, este proyecto nace con el propósito de difundir la cultura y sacarla a la calle. En esta segunda edición se celebrarán conciertos en el Invernadero de Arganzuela, el Museo de Historia de Madrid, Goethe Institut o Ateneo de Madrid, entre otros espacios. Asimismo, también se podrá disfrutar del piano en otros escenarios como el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, CentroCentro, Matadero Madrid, el Espacio Cultural Serrería Belga y la Cuesta de Moyano.
Más de 50 pianistas españoles y extranjeros participarán en esta fiesta de la música que contará con una importante presencia femenina. Todos ellos han sido seleccionados por TopArtEspaña, con la colaboración de Rosa Torres-Pardo, siguiendo estrictos criterios de calidad artística, igualdad de género y una amplia variedad de estilos musicales.
Junto a Torres-Pardo, se podrá escuchar a las madrileñas María Parra y Lucía Rey, los valencianos Álex Conde y Ricardo Curto, las catalanas Sira Hernández y Laura Andrés, el andaluz Andrés Barrios, y los latinoamericanos Claudio Constantini y Caramelo de Cuba. También estarán presentes los italianos Danilo Rea, Fabio Giachino y Andrea Baccheti, el portugués Julio Resende, el austríaco Martin Listabarth y la alemana Lisa Morgenstern.
En Piano City Madrid se presentarán jóvenes valores, procedentes de un acuerdo entre la organización, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Escuela de Música Reina Sofía, a los que se añade este año el Centro Superior de Música Katarina Gurska. Las respectivas cátedras de piano proporcionarán unos músicos, seleccionados por sus profesores, que presentarán programas variados y de gran valor artístico. Con ello se pone de manifiesto la existencia de una sólida comunidad de pianistas merecedora de darse a conocer al gran público.
Con el título El Piano de Bebo, Piano City Madrid presentará el sábado 22 de abril en el patio del Centro de Cultura Condeduque una velada íntegramente dedicada al mítico músico de jazz afrocubano, Bebo Valdés.
El domingo 23 de abril, con motivo del Día del Libro, se presentarán programas que hacen un guiño a la relación entre música y literatura. Además, el Espacio Cultural Serrería Belga acogerá un concierto de música electrónica new age y se desarrollarán conciertos silentes en el interior del Museo de Historia de Madrid.
Los clásicos
La gran pianista madrileña Rosa Torres-Pardo tocará el programa Una noche entre Granada y Sevilla, con músicas de Monpou, Falla, Granados y Debussy. También al repertorio español, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, está dedicado el recital del dúo pianístico Suárez Jiménez/Flores Bermejo, alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. El eclético Claudio Constantini tocará un programa de música alemana (Bach y Schumann), mientras que el italiano Andrea Bacchetti (uno de los artistas más destacados de su generación) interpretará páginas de Bach y de la Escuela napolitana (Scarlatti y Cimarosa). Al vals de concierto está dedicado el programa de José Ramón García, mientras que el magnífico pianista venezolano Alfredo Ovalles interpretará dos programas entre música antigua y contemporánea.
Jazz & Improvisación
El italiano Danilo Rea es un intérprete muy versátil que encuentra en la dimensión del piano el momento ideal para dar forma a su universo expresivo. También en la improvisación se centra el concierto del español Francisco Fierro, (Con los clásicos… improvisando). El jazz del sur de Europa destacará con la presencia de dos fuera de serie: el portugués Júlio Resende y el andaluz Andrés Barrios, sin olvidarse de Mario Fierro, hermano de Francisco y gran pianista jazz que actuará con su Trio.
Día del libro: piano y literatura
Además, con ocasión del Día del Libro, Piano City Madrid presentará unos programas que hacen un guiño a la profunda relación entre música y literatura. En concreto: Tre impressioni sulla Divina Commedia, suite para piano inspirada en la inmortal obra de Dante Alighieri, una composición original de Sira Hernández. Kirill Zheleznov y Mateusz Mikolajczak tocarán dos piezas de Liszt, la primera inspirada en Dante, (Après une lecture de Dante) y la segunda en Petrarca (Sonetto 104 del Petrarca); Laura Ballestrino ofrecerá una selección de las Canciones españolas antiguas, composición del poeta Federico García Lorca; mientras que Javier Herguera nos deleitará con la Pequeña Suite de El amor Brujo de Falla, cuyo libreto original fue firmado por María de la O Lajárraga García, escritora y feminista. Finalmente, Alejandro Mateo Gonzáles interpretará el Carnaval de Schumann, pieza que trae su inspiración de las novelas del escritor alemán Jean Paul.
Música electrónica y silent concert
A la música electrónica y ambient music está dedicada integralmente la programación en el Espacio Cultural Serrería Belga. Sara Muñiz, Pau Corea, Alex Aller y Alejandro Pelayo presentarán sus últimos proyectos, así como la francesa Villemín y la catalana Marta Cascales, sin olvidarse del suizo Adriano Koch y del español Ricardo Curto (este último con proyecto a piano solo). Algunos de ellos proyectarán imágenes en gran pantalla, como Sara Muníz, (con los videos de Celia Viada Caso) y Alex Aller. Tras el éxito del año pasado, vuelven los conciertos silentes en el Museo de Historia de Madrid. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única, escuchando un concierto de piano en vivo a través de unos cascos especiales, visitando a la vez el propio museo.
El piano de Bebo
Con el título El Piano de Bebo - evento en colaboración con Serious Fan Music y de Cervezas Alahambra –, el sábado 22 tendrá lugar una velada integralmente dedicada a un mito del jazz afrocubano como fue el gran Bebo Valdés (1918-2013). Se alternarán en el escenario del patio central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque tres pianistas de la talla de los cubanos Caramelo de Cuba y Luís Guerra, y del valenciano Álex Conde. Los acompañarán el mítico percusionista Israel Suarez “El Piraña” y el contrabajista Reiner Elizarde “El Negrón”.
Matiné sorpresa en la Cuesta de Moyano
El sábado 22, entre las 11 y las 14 horas, en el emplazamiento de la Cuesta de Moyano, entre casetas y libros, habrá un escenario al aire libre donde se alternarán seis jóvenes pianistas, con programas musicales tan sorprendentes como inesperados. Los intérpretes son el Dúo Sineria (Anaïs Corredor e Irene Pérez), Emilio Zarza Ropero con Pablo Esteban Gutiérrez y Alonso Cano Corrales con Samuel Martín Martín.
Clásicos en Alcalá pone mañana a la venta sus entradas para ‘exprimir los clásicos’ del 9 de junio al 2 de julio.
Las entradas podrán adquirirse desde este sábado 15 de abril a través de la web www.alcalacultura.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios entre los 3 y los 16 euros e importantes descuentos. La programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá incluye más de 30 propuestas escénicas internacionales, nacionales y locales de todos los géneros y para todos los públicos. Alcalá de Henares, 14 de abril de 2023.- El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pone a la venta sus entradas a partir de mañana sábado, 15 de abril, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos. Compañías internacionales, nacionales y locales, obras clásicas y adaptaciones contemporáneas de los clásicos, estrenos y una variedad de géneros que irán del teatro a la ópera o el teatro inmersivo serán algunos de los alicientes de la XXII edición del festival, que este año afianza más aún su vínculo con Iberoamérica. La programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, que se celebrará entre el 9 de junio y el 2 de julio, incluye más de 30 espectáculos con los que exprimir los clásicos, en una decena de espacios escénicos y monumentales, interiores y al aire libre de Alcalá de Henares. Las entradas podrán adquirirse desde mañana sábado en la web www.alcalacultura.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Asimismo, la programación del festival se podrá consultar también desde mañana en la web www.clasicosenalcala.net. Precios accesibles y jugosos descuentos Un año más, el festival ofrece la oportunidad de disfrutar del teatro, la música y más artes escénicas inspiradas en el Siglo de Oro a precios accesibles. En los dos escenarios principales del festival, el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, que acogerán la mayor parte de las producciones internacionales y nacionales, los precios irán de los 8 a los 16 euros.
Las entradas para los espectáculos de las compañías locales, que podrán verse principalmente en el Auditorio Centro Cultural Gilitos, tendrán precios entre los 3 y los 8 euros. Por su parte, para las representaciones en el Museo Casa Natal de Cervantes las entradas tendrán un precio de 8 euros. Y los distintos espectáculos musicales, que incluirán música sinfónica y otros géneros como la zarzuela o los espirituales, podrán verse a precios entre los 3 y los 8 euros. Además, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá permitirá disfrutar de descuentos del 25% en la compra de entradas para estudiantes menores de 30 años, personas desempleadas, titulares del Carnet Joven, del carnet de Amigos del Teatro de Alcalá de Henares y de la Tarjeta AbadíaCorral, así como para grupos de 25 o más personas (este último solo aplicable en compras de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes).
Más de 30 espectáculos y muchos estrenos El festival regresa el 9 de junio con una nueva edición que contará con compañías de Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile y España, que pondrán sobre los escenarios de Alcalá de Henares más de 30 espectáculos a partir de textos de autores clásicos como Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Luis de Góngora, Lope de Rueda o Francisco de Quevedo, y otros contemporáneos de José Luis Alonso de Santos, José Ramón Fernández, Juan Carlos Puerta, o el colombiano Pedro Gómez Valderrama. En esta edición, Clásicos en Alcalá ahonda en su vínculo iberoamericano con propuestas como la ópera La vida es sueño (Colombia/Francia), Yo soy Don Quijote de la Mancha (Argentina), Celestina (Estados Unidos) y Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega? (Chile), todas ellas estrenos internacionales; el estreno en España de Fuente Ovejuna (Estados Unidos), el estreno peninsular de Segismundos (Colombia/España) y la premiada Romance del Baco y la Vaca (Argentina), solo representada una vez en nuestro país. Entre las propuestas nacionales estarán el estreno de Mil Amaneceres, la última obra del autor de La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro, José Luis Alonso de Santos; La discreta enamorada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Lluís Homar; La Celestina encarnada por Anabel Alonso con dirección de Antonio C. Guijosa y la comedia Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, dirigida por Eduardo Vasco. Entre el 9 de junio y el 2 de julio podrán verse también en Alcalá de Henares el espectáculo inmersivo basado en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, #LiVES, dirigido por Hugo Nieto; La española inglesa, una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, dirigida por Gonzala Martín Scherman, y Mañanas de abril y mayo, bajo la dirección de Laila Ripoll.
Además, entre otras propuestas, la XXII edición del festival permitirá disfrutar de algunas de las autoras más relevantes del Siglo de Oro en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), dirigida por Ana Contreras; conocer una de las obras menos representadas de Miguel de Cervantes, La casa de los celos y selvas de Ardenia, dirigida por Ernesto Arias dentro de la iniciativa Dramaturgo Invitado de la Fundación Juan March, con la colaboración de esta institución y el Festival Veranos de la Villa; el primer texto dramático canario, La comedia del recibimiento, de Bartolomé Cairasco de Figueroa, y la adaptación musical de textos del Siglo de Oro de Paula Rodríguez y Arthur Astier, Canciones del Siglo de Oro. La programación incluye 7 estrenos por encargo del propio festival y 14 propuestas escénicas con el sello Creación Alcalá, protagonizadas por otras tantas compañías locales:
• El retablo del emperador (Légolas Colectivo Escénico)
• El coloquio de los perros (La Cubería)
• Entrepasos (Maru-Jasp) • Rompedores (FarFlay Teatro)
• En un lugar de las Indias (Diagoras Producciones)
• El curioso impertinente (Teatro Independiente Alcalaíno)
• Perdonen los yerros (Sol y Tábanos)
• El amor cuanto más luz (Compañía generacionARTes)
• Concierto de espirituales negros (Schola Cantorum)
• Entremeses itinerantes (La Locandiera Teatro)
• Los habladores (Teatro La Jara y Coros y Danzas La Nacencia)
• Don Quijote: Locura Sinfónica (Orquesta Sinfónica MDC)
• Antología de la Zarzuela, la Ópera y la Canción Iberoamericana (Orquesta Ciudad de Alcalá y el Taller de Zarzuela de Madrid)
• El musical en el Barroco (Banda Sinfónica Complutense)
MÁS INFORMACIÓN: www.clasicosenalcala.net/2023
WEB DE VENTA DE ENTRADAS: www.alcalacultura.es
OFICINA DE PRENSA DEL FESTIVAL CLÁSICOS EN ALCALÁ:
Cristina Martínez (627 434 253)
Marina de la Cruz (676 907 448) prensa@clasicosenalcala.net
AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES: Marisol Fernández (600 494 311).
El Tren de Cervantes transportará a los viajeros al Siglo de Oro desde mañana y hasta el 1 de julio
El Tren de Cervantes transportará a los viajeros al Siglo de Oro desde mañana y hasta el 1 de julio
ALCALÁ DE HENARES, 14 - ABRIL-2023
El Tren de Cervantes volverá a transportar a los viajeros al Siglo de Oro todos los sábados desde mañana, 15 de abril, y hasta el 1 de julio. El tren partirá a las 10.20 horas de la estación Puerta de Atocha / Almudena Grandes, donde los viajeros serán recibido por los personajes que les acompañarán hasta Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
Con este son 26 los años que lleva en funcionamiento el Tren de Cervantes, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Renfe Viajeros, la Universidad de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. El precio del billete es de 22 euros por Adulto y 16 euros para niños, con edades de 7 a 11 años, y pueden adquirirse online en www.renfe.es.
Además, Alcalá de Henares celebra los 25 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un año en que la ciudad renueva su centro histórico, ampliando su zona peatonal y su oferta cultural y turística con mayor innovación y accesibilidad para quienes la visiten. El Tren de Cervantes volverá a funcionar después del verano, del 16 de septiembre al 2 de diciembre.
La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha invitado a todos los madrileños a disfrutar de esta experiencia pensada para un público familiar “donde mayores y pequeños puedan conocer la historia de Alcalá de Henares, sus protagonistas, su gastronomía, así como el inmenso patrimonio cultural y artístico que atesora en sus calles”.
Zoo de Madrid traslada una nutria gigante a la reserva argentina de Iberá para su próxima liberación
En colaboración con la Fundación Rewilding Argentina, en el Día Mundial del Agua.
Zoo de Madrid traslada una nutria gigante a la reserva argentina de Iberá para su próxima liberación
Nima, una hembra de tres años, ya se encuentra en el corral de presuelta del Parque Nacional Iberá junto a la que será su pareja.
Esta especie, clasificada En Peligro, se extinguió en Argentina en los 80.
Madrid, 22 marzo de 2023. Nima, una de las 5 nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis) nacida el 17 de marzo de 2020 en el Zoo de Madrid, celebra su tercer año de vida en el que será su nuevo hogar, el Parque Iberá en Argentina. La participación en este proyecto de conservación internacional de la Fundación Rewilding Argentina en la Provincia de Corrientes trabaja para revertir la extinción de especies claves para su ecosistema con la recuperación de algunas de las más representativas como la nutria gigante.
Hasta allí, ha viajado Nima desde el Zoo de Madrid, el pasado mes de enero, donde tras un periodo de cuarentena se ha unido con el macho Coco en un corral de presuelta dentro de este Parque Nacional en el que aprenderá a pescar y si se reproduce con éxito, se procederá a la liberación de la pareja con su camada en el gran humedal correntino.
La colaboración con zoos europeos para recuperar la nutria gigante en Argentina está siendo determinante para reintroducir esta especie extinta desde hace 30 años. A finales de 2019, se incorporaron al proyecto Coco, un macho donado por el Zoo de Givskud (Dinamarca) y Alondra, una hembra procedente del Zoológico de Budapest (Hungría). En 2021, nacieron 3 crías, producto de la unión de Coco y Alondra, aunque la madre murió en 2022 antes de pasar a la liberación definitiva. Ahora será Nima, la pareja de Coco, con la que se espera lograr la reproducción exitosa y reintroducción definitiva de un grupo familiar completo.
Paralelamente, Rewilding Argentina está trabajando en un segundo corral de presuelta con otra pareja procedente también de dos zoos europeos. Nanay, un macho donado por el Zoo de Eskilstuna (Suecia) y Ariranha, una hembra del parque Doue La Fontaine (Francia).
Este proyecto, que recibe el apoyo de National Geographic Society, es de vital importancia para recuperar este carnívoro extinto en Argentina, clasificado En Peligro, y predador tope en las cadenas tróficas de los cursos de agua donde habita, siendo una especie clave en dichos ecosistemas.
El proyecto de conservación internacional llevado a cabo por Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia de Corrientes, posibilita el trabajo con instituciones zoológicas permitiendo así ampliar y mejorar la variabilidad genética en Sudamérica de esta especie, formando grupos reproductores ex situ (en zoos) para su reintroducción in situ y de esta forma, recuperar una especie extinta.
En España, actualmente, solo se pueden ver nutrias gigantes en el Zoo de Madrid donde la pareja tuvo 5 crías, en marzo de 2020, siendo Nima una de las 5 hembras de esa camada. Su reproducción se enmarca en el Programa de Conservación de Especies Amenazadas de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) con 78 ejemplares en 23 instituciones zoológicas europeas.
Según datos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), quedan unos 6560 ejemplares en América del Sur: alrededor de 4659 ejemplares en Brasil, 1021 en Bolivia, unos 400 en Perú, 250 en Ecuador, 200 en Guayana francesa y unos 30 en Paraguay. En Argentina, esta especie se extinguió en los 80.
La gestación de esta especie, la de mayor tamaño de las 13 especies de nutrias existentes en el mundo, suele oscilar entre 64-77 días. Durante los dos primeros meses, se da un alto porcentaje de mortalidad y pérdida de toda la camada, de ahí, la importancia de su delicada supervivencia.
El nuevo hogar de Nima, el Gran Parque Iberá
El Gran Parque Iberá cuenta comprende más de 700.000 hectáreas, 600.000 de ellas del Parque Provincial Iberá y 158.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá, donadas por Rewilding Argentina. En este gran humedal, intercalado por pastizales, se han registrado más de 370 especies de aves y representa una oportunidad única para la reintroducción de especies localmente extintas como el oso hormiguero, la nutria gigante, el pecarí de collar, el ocelote o el yaguareté.
El proceso de pérdida de fauna que afectó a todo el territorio argentino fue especialmente acentuado en la provincia de Corrientes. Desde el año 2007, se trabaja para revertir la crisis de biodiversidad mediante la reintroducción de especies extintas como la nutria gigante.
Día Mundial del agua 2023, objetivos para transformar el mundo
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Nima se convierte así en embajadora de este Día Mundial del Agua de la ONU ayudando a la consecución del objetivo 6.6 de Desarrollo Sostenible que aspira “de aquí a 2030, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos”.
Sobre Rewilding Argentina
Rewilding Argentina es una fundación creada para frenar y revertir la extinción de especies, recuperando los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales. Creada en el año 2010 por conservacionistas argentinos, Rewilding Argentina es la descendencia de Tompkins Conservation, trabajando en el acompañamiento de las comunidades locales en el camino hacia una nueva economía sostenible, vinculada a las nuevas áreas protegidas.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Situado en el pulmón de la ciudad, Zoo de Madrid fue inaugurado el 23 de junio de 1972 en el entorno de la Casa de Campo. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), participa en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes, el orangután de Borneo, el gorila de costa o el águila imperial, entre otros. Entre algunos de esos proyectos, se trabaja en la reintroducción de especies como la nutria gigante, la gacela dorcas o la suelta de ejemplares de búho real y lechuza común en la Comunidad de Madrid.
Descargar Video:⇒
Fotos @Rewilding Argentina
Vídeo Nutria Nima en Zoo de Madrid y traslado a Parque Iberá: https://youtube.com/watch?v=cln84Lk4FWQ&feature=shares