- Actualidad
- Especial Paulo Akásico
- CULTURA Y OCIO
- General
- SALUD
- EJERCICIOS
- BIENESTAR
- BELLEZA
- MODA
- SENSUALIDAD.TV
- RETAIL
- HOGAR
- MOTOR
- EVENTOS
- GLAMOUR
- ALTA GASTRONOMÍA
- ECONOMÍA
- INTERNACIONAL
La Casa de Campo de la capital acogió este fin de semana la VI edición de Chocomad, el evento chocolatero de habla hispana más grande del mundo
Chocomad abre sus puertas para fusionar el chocolate con "otros alimentos"
La Comunidad de Madrid ha recibido hoy uno de los premios Goya de chocolate otorgados en la VI edición de Chocomad, el Salón Internacional del Chocolate, en reconocimiento al apoyo que ofrece la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior a la industria agroalimentaria y al sector del dulce, en particular.
Se trata del evento chocolatero de habla hispana más grande del mundo que, por segundo año consecutivo, otorga estos galardones en forma de estatuillas y que, además del Ejecutivo autonómico, ha destacado a Justo Almendrote, Chocolates Valor, el Ayuntamiento de Pinto y Telemadrid. También han sido distinguidos, Chocolate in a bottle, un vino gourmet blanco espumoso del sur de Francia, SAMUR y la República Dominicana, como país líder en la producción de cacao orgánico. Chocomad se celebra desde ayer, viernes, hasta mañana, domingo, en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de la capital y cuenta con 50 expositores, catas, conferencias y actividades dirigidas a toda la familia, entre las que destacan los 25 show cookings patrocinados por el Gobierno regional. Estas demostraciones gastronómicas las llevarán a cabo los maestros del género como Rafa Gorrotxategui, Javier Vicente Gago, Justo Almendrote, Jardiel Varela, Alberto Magallanes y Sally Guzmán, entre otros. Igualmente, este año se ofrece una muestra de la colección completa de esculturas de azúcar de la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), con piezas que han sido donadas a varias instituciones. Como en años anteriores, Chocomad ha realizado una actividad solidaria cuya recaudación este año irá destinada a la Fundación Aladina, entidad dedicada a Dirección General de Medios de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70 comunicacion@madrid.org - www.comunidad.madrid facebook.com/comunidadmadrid twitter.com/comunidadmadrid acompañar y hacer felices a los niños enfermos de cáncer durante todo el proceso de la enfermedad. Así, se podrá colaborar comprando botellas de agua Font Bella, cedidas por la firma, y trozos de corona de la Almudena, elaborada por asociados de ASEMPAS. BOMBÓN ARTESANO DE MADRID Esta edición acogerá también el II Concurso Internacional del Bombón Artesano de Madrid, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y que está gestionado por la Asociación de Pasteleros madrileños. Esta competición, que premia al mejor bombón elaborado por maestros españoles e internacionales del cacao en las categorías de encamisado y baño, busca promover la repostería artesana, fomentar la I+D y el crecimiento en el sector, a la vez que promulgar los beneficios que el consumo de este alimento tiene para la salud. Asimismo, tendrá lugar la World Coffee Challenge (WCC), una prueba mundial de café que dará a conocer sus galardones dentro de Chocomad y en la que solo puede participar aquel producto tostado en origen.
Declaraciones del director ejecutivo de Chocomad, Pablo Blesa Sánchez, que ha informado sobre lo que va a consistir este Salón Internacional del Chocolate. "Vamos a tener el concurso internacional de bombones, mañana haremos la entrega de los Goya de chocolate, vamos a hacer actividades infantiles y principalmente vamos a ver cómo marida el chocolate con otros alimentos que no nos podríamos imaginar"
FUNDACIÓN ALADINA EN CHOCOMAD 23
En el momento en el que Paco Arango, nuestro fundador, cruzó por primera vez en 2001 la puerta de un hospital oncológico infantil como voluntario, supo que aquel era el lugar en el que se quedaría y en él podría devolver la suerte que había tenido en la vida. Cuatro años después, en 2005, puso en marcha la Fundación Aladina.
Desde entonces, trabajamos para que ningún niño enfermo ni familia pierda nunca la sonrisa ni las ganas de luchar. Cuidamos de ellos con todo nuestro cariño desde el momento en el que llegan al hospital y les acompañamos todos los días para que sepan que no están solos y sientan nuestro apoyo incondicional.
A día de hoy, somos una realidad de la que se benefician cada año en torno a 1.500 menores enfermos de toda España en los 20 hospitales donde colaboramos.
El equipo de Fundación Aladina
Con los años hemos ido creando una gran familia que trabaja al servicio de los niños oncológicos y sus familias. Todos en Aladina estamos absolutamente comprometidos con nuestra labor y damos lo mejor de nosotros mismos.
Mención especial merece nuestro equipo de hospitales, que con una sensibilidad y una profesionalidad increíbles, consiguen poner luz en situaciones en las que el cáncer infantil lo llena todo de oscuridad.
¿Nuestro lema? ¡Todo por los niños!
MIGAYA nace tras la unión de una pareja de emprendedores que queremos dar a conocer Asturias y el enorme potencial que tiene nuestra tierra, a través de la repostería.
Y por qué no decirlo, aquí le decimos popularmente a los amantes del dulce, “LLAMBIONES” y sí, nosotros lo somos!!
Queremos mostrar una idea diferente, basada en la tradición y en la repostería asturiana, con un guiño a las distintas localidades, a sus orígenes, su historia, monumentos y esculturas, con los ingredientes de la tierra con los que se elaboran postres difíciles de olvidar.
Actualmente somos una empresa pequeña que comienza su andadura en 2020, pero esperamos crecer con vosotros y poder transmitiros esta dulce idea que nos apasiona y que cada persona que visite nuestra región se lleve un trocito de ella en su paladar.
Pastelería Lopetes Artesanos S.L.
Somos una empresa familiar fundada en el año 1942, nuestra principal actividad es la fabricación artesanal de mazapanes, polvorones, chocolates, turrones y otras especialidades.
Desde nuestros orígenes nos hemos centrado en ofrecer a industriales y comerciantes una amplia gama de productos y servicios en pastelería de temporada.
Elaboramos artesanalmente todos nuestros productos combinando tradición con técnicas vanguardistas e innovadoras para cada uno de nuestros clientes.
Pasteleros Artesanos desde 1950 y amantes de nuestra profesión, quisimos ir un paso más allá en nuestra trayectoria y con el cambio generacional en la dirección de la empresa, llegó el momento de sumergirnos en la elaboración de productos sin gluten.
Hace ya más de 6 años, comenzamos un maravilloso viaje al mundo sin gluten.
En este viaje no solo cambiamos todos nuestros productos, sino también hemos modernizado nuestra imagen, haciendo del color rosa símbolo de distinción. Quién le iba a decir al Señor Yagüe, que empezó con su pequeña pastelería en la plaza 2 de mayo, hasta dónde iba a llegar el sueño que comenzó hace más de 70 años. Un sueño al que él le puso el nombre de La Oriental. Y que año tras año, se ha ido asentando más y más, como referente de la pastelería madrileña. Su mayor ilusión era la de endulzar el día a día y las fiestas de los madrileños.
José Fernández, maestro pastelero y propietario de la pastelería, "Un lugar donde perderse, dejarse llevar por los olores, dejar escapar los sentidos".
UNA PASTELERÍA DONDE LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN
CHOCOLATES EL INDIO
La Chocolatería El Indio (también conocida como Molino de Chocolates «El Indio») fue una tienda y fábrica de chocolate fundada en Madrid en 1848. El conjunto comercial fue adquirido por el Museo Nacional de Antropología y parte de su mobiliario se exhibe en el Museo del Traje de Madrid.
La tienda es un recinto cuadrangular de 25 m2, con una pared forrada de armarios y otra con mamparas de cristal y madera que dejaba ver el molino de cacao, uno de los principales atractivos del local. La parte superior lleva una decoración pintada con temas alusivos al comercio del cacao entre América y España. Ocupando todo el frente de la tienda, un mostrador de madera de 5 m. de largo. El conjunto incluye otras muchas piezas independientes, de las cuales la balanza es la más destacada.
Cuando pruebes el chocolate con el té, cada sabor se puede experimentar por separado en diferentes momentos. Al principio, obtienes el aroma del té en la superficie, luego el sabor del chocolate (con sus ricos sabores a cacao). A continuación, los sabores del té comienzan a emerger con el sabor del cacao y, finalmente, en el retrogusto, los sabores profundos de los ingredientes del té.
Es realmente una experiencia increíble para tus papilas gustativas y todos tus sentidos. No puedo explicártelo sin más; realmente tienes que probarlo para entender de lo que estoy hablando. De todos modos.
Pasteleros de Madrid nace en septiembre de 2015 para defender al sector de la pastelería artesana en la Comunidad de Madrid y favorecer su imagen como símbolo de prestigio y calidad.
Somos una asociación privada e independiente, sin ánimo de lucro, que reúne a un gran número de las pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid con el objeto de crear un foro de defensa y representación del sector adaptado a las necesidades actuales.
IMÁGENES DE LA FERIA DE CHOCOMAD 23
Aquí podrás conocer más de cerca toda la información de la Feria de Comodad:
REPORTAJE: CRISTINA FAJARDO NAVLET