La nueva edición de “Mi Cristo Roto” será presentada el 24 de febrero, primer viernes de Cuaresma, en el Ateneo de Sevilla a las 5,30 de la tarde.

Martes 21 de Febrero del 2023

Con la llegada de la Cuaresma este

miércoles de ceniza

 

La nueva edición de “Mi Cristo Roto”

será presentada el 24 de febrero,

primer viernes de Cuaresma, en el

Ateneo de Sevilla a las 5,30 de la tarde

.

 

La nueva edición del libro “Mi Cristo Roto” del

sacerdote jesuita Ramón Cué, será presentada el

próximo 24 de febrero, primer viernes de Cuaresma, en

el Ateneo de Sevilla, que preside Emilio Boja Malavé, a

las 5,30 de la tarde .

 

Junto a éste libro se han lanzado también coincidiendo

con el próximo Miércoles de Cenizas y el inicio de la

Cuaresma 2023, nuevas ediciones de “Cómo Llora

Sevilla” también del padre Ramon Cue, y Del libro

Gran Poder de Sevilla , Crónica de la Santa Misión 2021,

 

los tres editados por Sevilla Press ediciones , con gran

calidad de papel y fotografías a todo color.

 

La compañía de Jesús ha cedido los derechos del libro

Mi Cristo Roto del padre Ramon Cue a la editorial

Sevilla Press para una nueva edición de esta obra en la

que se completa con fotografías de todos los

crucificados que procesionan en la Semana Santa de

Sevilla de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo,

considerados como dos de los mejores fotógrafos de la

Semana Santa sevillana, con textos del doctor en

historia por la Universidad Hispalense Pablo Borrallo y

diez artículos de reconocidos periodistas y cofrades

sevillanos. La nueva obra acaba de salir al mercado y ya

se encuentra en todas las librerías de España.

La nueva edición la completan artículos a modo de

prólogos de importantes periodistas y cofrades de la

 

Semana Santa de Sevilla, como Paco Correal, periodista

de Diario de Sevilla y reciente Medalla de Oro de la

ciudad de Sevilla en el 2022. 

También se pueden leer los artículos de Isabel Fayos,

pregonera de la Semana Santa de Triana, José Joaquín

Gallardo, abogado y ex decano del Colegio de

Abogados de Sevilla, Luis Carlos Peris, periodista de

Diario de Sevilla, Javier Rubio, redactor jefe de ABC de

Sevilla, Juan Salas, cofrade y director de la revista

Cuaresma, Francisco Gallardo, médico y escritor, Reyes

Aguilar, escritora, y fray Juan José Rodríguez Mejías,

franciscano y rector del Santuario de Regla de

Chipiona.

 

 

 

 

‘Mi Cristo Roto’ de Sevilla, narra el aprendizaje y

aventura tras la compra de un crucificado mutilado

comprado en Sevilla en un anticuario en la Casa de los

 

Artistas aprovechando la visita al mercadillo de

los Jueves, ubicado en la calle Feria. Según el

anticuario procedía de la Sierra de Aracena en Huelva y

las mutilaciones se debían a una profanación en el año

36 cuando la guerra civil. Tras varios intentos de

restaurarlo, el Padre Cué llega a la conclusión que es

mejor dejarlo como está porque representa a los

muchos Cristos rotos que existen en la sociedad.  

 

“Si ‘Cómo llora Sevilla’, de Ramón Cué Romano, ha

sido el libro más vendido de la historia de la Semana

Santa de Sevilla, ‘Mi Cristo Roto’, es el de mayor éxito

mundial de los más de treinta publicados de quién

conocimos popular y cariñosamente como el

Padre Cué”, ha comentado el periodista Miguel

Gallardo editor de ésta publicación , quien agradece

enormemente a la Compañía de Jesús la cesión de los

 

derechos para que esta obra pueda seguir en

las librerías y en las nuevas plataformas digitales.

‘Mi Cristo Roto’ es una parábola en prosa poética de la

que se desprende una enseñanza moral y

cristiana. Jesucristo explicaba sus doctrinas con

parábolas. Esta fue escrita y publicada por primera vez

hace sesenta años, en 1963, como guion del programa

‘Meditaciones’ que conducía semanalmente el Padre

Ramón Cué en Televisión Española con gran éxito de

audiencia, y hoy editamos la edición número 16 en

España, ya que en Argentina y México se editaron

otras tantas . Desde entonces, no ha dejado de

publicarse tanto en España como en el extranjero. 

 

Tan grande fue el éxito en España y fuera del país que

la obra literaria fue llevada al teatro representándose

durante más de un año en el altar del Perdón de la

 

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El

actor mexicano Alberto Mayagoitía encarnaba al

narrador, el anticuario, el sacerdote y al propio

Jesucristo. El monólogo se divide en dos escenas y su

duración aproximada es de 45 minutos, y todavía hoy se

sigue representado todos los Viernes Santo en

Argentina y México.

 

La talla original del Cristo roto del padre Cué se

encuentra en la sala que se dedica al recordado jesuita

en el museo diocesano Regina Coeli de Santillana del

Mar (Santander), al que el sacerdote, que fue un gran

coleccionista de antigüedades, donó más de 124

crucificados de su colección particular, 13 relicarios, 9

cruces, rosarios y 125 imágenes de vírgenes que van

desde el siglo XIII hasta nuestros días y coleccionadas

en sus muchos viajes por el mundo.